CONCLUSIONES
La
hermenéutica de Heidegger y Gadamer configura un debate por la comprensión de
la existencia y la comprensión desde el lenguaje de los textos, que reconoce
que el hombre no puede interpretar como una parte de sus actitudes, para
hacerlo realmente debe considerar un diálogo en el que la existencia del otro
también es considerada, así Gadamer habla de los horizontes de interpretación
que hace que la hermenéutica evolucione centrando el debate por la comprensión
desde otras perspectivas. A lo largo del estudio de Heidegger y Gadamer se hace
un análisis de la existencia y su comprensión que permite entender una
existencia desde un estar-ahí, en
contra posición a una mirada histórica que habla de un ser-ahí estudiado por la
persona que pretende entender lo que fue la existencia de ese otro, pero que
también considera su estar-ahí, un estar-ahí que no es circular sino que se
relaciona con los demás para entender lo que pretende interpretar.
Hay
dos movimientos presentes en la hermenéutica, que si bien no son iguales
tampoco se contrapone el uno al otro. El movimiento de la hermenéutica del Dasain es circular perfecto, este tiene
su inicio en la propia experiencia de búsqueda de sentido en sí mismo, se abre
a la alteridad pero vuelve a cerrarse en la pregunta por el propio ser. En la hermenéutica
del lenguaje también encontramos un movimiento de características dialógicas,
que físicamente se puede describir como en espiral. Es un movimiento que nace
del propio ser que se encuentra con el otro ser por medio de la cosa y cuya vía
de comunicación es el lenguaje. En el movimiento de Gadamer se puede ver un
camino con un horizonte abierto pero al cual no se llega en línea recta sino en
el zigzag dialectico platónico. En síntesis podemos decir que lingüísticamente hablando
en la hermenéutica de Heidegger haya un esquema monológico y discursivo mientras
que en el de Gadamer hay un esquema de diálogo. En el primero la verdad se
busca a raíz de la verdad propia de la experiencia misma que se proyecta a la
disertación y a la autoconciencia; en Gadamer la búsqueda de la verdad se hace
por medio del dialogo, esta se encuentra entre varios interlocutores por medio
del diálogo crítico y metodológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario