viernes, 22 de mayo de 2015

OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DEL PROTOCOLO




OBJETIVOS

Identificar las diferencias conceptuales entre Heidegger y Gadamer

Establecer los puntos en común en la estructuración teórica de Heidegger y Gadamer

Profundizar en el pensamiento de Heidegger y Gadamer realizando un análisis argumentativo de sus posturas frente a la existencia.

Entender los aportes metodológicos, teóricos, conceptuales a la hermenéutica contemporánea.

JUSTIFICACIÓN

Buscando una comprensión de la hermenéutica y en particular un entendimiento de la existencia, se hace necesario leer a dos autores como son Heidegger y Gadamer, quienes desde sus planteamientos, rescatan y trasforman los paradigmas de interpretación, ampliando las miradas desde donde se puede realizar la comprensión objeto de la hermenéutica. Una interpretación que requiere de un estudio analítico de la evolución, sin embargo abordarla en su totalidad implicaría caer en imprecisiones, por lo que para este trabajo solo se tomarán las ideas propuestas por Heidegger y Gadamer en relación a la existencia interpretada desde el Dasein y los argumentos de verdad y método, aportes que trasladaron el debate de la hermenéutica a un contexto social, fuera de los antiguos modelos hermenéuticos. Situación que hace indispensable en la aprensión del conocimiento interpretativo, entender las ideas que introducen estos autores en relación con el lenguaje, la existencia, los horizontes de interpretación, los prejuicios, el momento histórico, lo cultural y  en general los cambios ontológicos que desde la hermenéutica se han fundamentado en estos dos autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario